Conectivismo: Una teoría de aprendizaje para la era digital



Según Siemens durante los últimos 20 años, la tecnología ha sido la causante de cambiarnos la forma en que vivimos, como nos comunicamos y como aprendemos. El conocimiento crece exponencialmente, en muchos campos el conocimiento ahora se mide en meses y ya no como antes.



"Conectivismo, es una teoría del aprendizaje para la era digital," ha sido desarrollada por George Siemens basado su análisis de los límites de las teorías del comportamiento, del cognitivismo y constructivismo para explicar el efecto que la tecnología ha tenido en cómo vivimos, cómo nos comunicamos, y cómo aprendemos."

(Fuente: Wikipedia)

También se le conoce como la teoría del aprendizaje para la era digital, En nuestro mundo tecnológico y en red, el aprendizaje se produce a través de las conexiones dentro de las redes. El modelo utiliza el concepto de una red con nodos y conexiones para definir el aprendizaje.

Los alumnos se ven influenciados por la diversidad de las redes, la fuerza de los lazos y su contexto. La transferencia se realiza mediante la conexión a y agregar nodos y redes cada vez más personales. “El Conectivismo es la integración de los principios explorados por el caos, de la red, y la complejidad y las teorías de la auto-organización. El aprendizaje es un proceso que ocurre dentro de entornos virtuales en elementos básicos, no enteramente bajo el control del individuo.



La siguiente tabla indica cómo se relacionan las diferentes teorías del aprendizaje






Implicaciones

ADMINISTRACION Y LIDERAZGO el conocimiento no tiene un solo origen.

MEDIOS, NOTICIAS, INFORMACIÓN Debemos pensar que el mundo se unirá a través de la gran red que es el Internet, podremos acceder a información de las diferentes partes del mundo

DISEÑO DE AMBIENTES DE APRENDIZAJE, gestionar espacios de aprendizaje en donde las personas puedan desarrollar o ampliar sus redes de información, ayudarlos a crear redes con información actualizada, y confiable, ya que va a ser vital para el desarrollo personal


Las conexiones entre ideas y campos dispares pueden crear nuevas innovaciones
George Simons 



¿Qué es una red personal de aprendizaje PLN?



Es el conjunto de herramientas, recursos, actividades, comunidades, servicios, fuentes de información… utilizados para la gestión del aprendizaje personal. La creación y gestión de un buen PLE permite encontrar, seleccionar, organizar, producir y compartir información o conocimiento. Gracias a las TIC y a la digitalización, hoy en día es más sencillo que nunca tener al alcance las mejores herramientas ideales para conformar tu propio PLE.



Comentarios