10 habilidades tecnológicas que todo educador debería tener




Hola soy Víctor Lima nacido en 1978, soy parte de la generación X, me ha tocado vivir la llegada de los dispositivos electrónicos, de aprender a usar el chat, decirle adiós a los casetes y videocasetes, ver cómo ha cambiado del CD a las memorias externas (USB), como el internet era solo para los que podían pagarlo, por lo tanto para estar actualizado y no obsoleto ha sido necesario adaptar en el día a día las herramientas tecnológicas que se han ido inventando. Cada día está más claro: a medida que las soluciones tecnológicas son utilizadas por la mayor parte de la población, su manejo a cierto nivel se convierte en la nueva forma de vivir (imprescindible en el curriculum), en el nuevo talento por el que generas el plus que los caza talentos andan buscando. 




De acuerdo a Greg Thompson en su estudio, es muy necesario que todo docente debe de explotar las 10 habilidades tecnológicas más conocidas.






      1) Buscar en la web de manera eficiente.

No solo es buscar por buscar debemos de realizar búsquedas efectivas, Usar comillas cuando necesitamos encontrar una frase exacta o un nombre propio, utilizar el signo menos (-) para delimitar la búsqueda y excluir términos innecesarios, Utilizar la búsqueda avanzada o especializada.

2) Dominio de Microsoft office y procesamiento de textos.

Microsoft office es una herramienta muy poderosa que nos ayuda en las actividades cotidianas en el hogar como en la oficina, podemos preparar un reporte usando el procesador de texto Microsoft Word, presentar resultados estadísticos en hojas de cálculo Microsoft Excel, preparar una presentación a base de diapositivas multimedia usando Microsoft PowerPoint.

3) Estar dispuesto a aprender nuevas tecnologías.


No sé si estará de moda, pero no hay que perder de vista que para 2027, los millennials serán tres cuartas partes de la fuerza laboral global; esta generación utiliza la tecnología digital para consumir o vender productos de distintas formas. En consecuencia, debemos de adoptar soluciones digitales para poder interactuar.




4) La conexión con las redes sociales

Nos ofrecen la posibilidad de estar conectados con diferentes personas y compartir el conocimiento, se han convertido en una gran herramienta que facilita ciertas actividades cotidianas como la búsqueda de empleo; por ejemplo, actualizar el perfil es un indicador que es perceptible.

5) Uso compartido y colaboración a través de You Tube y blogs


Estas herramientas son usadas para compartir, recibir ideas y aprender. En este mundo digital es vital saber hacer videos para compartir procesos, productos, logros y desarrollar habilidades. Mucha gente es visual por lo que adquieren más rápido el conocimiento viendo videos que leyendo libros. Esto nos da un termómetro de que las nuevas generaciones están buscando otras herramientas que la educación cotidiana no ha logrado resolver, el nivel educativo que se mantiene hace que los millennials no dependan de una solo forma de pensar.

6) Liberar el potencial de los dispositivos móviles

Cada día los dispositivos móviles son más potentes, teniendo en la palma de tu mano una herramienta avanzada con grandes desarrollos u aplicaciones que facilitan trabajar, investigar e interactuar con los demás con lo que es necesario poder actualizarse y hablar el mismo idioma.



7) E-Mail

El correo electrónico ha ayudado a que la comunicación se realice de forma masiva, evitando tener que emitir comunicados en papel y esperar a que los publicaran en el pizarrón de avisos, pero también hay que evitar los malos hábitos que poco a poco se van apoderando de uno, abrirlo cuando no se sabe que hacer, reenviar mensajes “cadenas”, utilizarlo como lista de tareas, escribir demasiados mensajes como si fueran telegramas.

8) El Software de presentación

El poder explotar estas herramientas nos permite explicar en unas cuantas slides las ideas esenciales de los temas que se están exponiendo.









9) Google

El mayor desarrollador de aplicaciones que nos permite tener realizar cualquier actividad ya que no es necesario tener instaladas los programas en tu procesador ya que todo lo puedes trabajar en línea.


10) El camino del éxito en la nube

La tendencia ha sido dejar de usar los dispositivos físicos para “guardar” nuestros archivos de todo tipo para todo tenerlo en un mismo lugar “la nube” que tiene una capacidad de almacenamiento superior, pero no hay que perder de vista que es un servicio relativamente seguro, debemos de trabajar con cuidado si no queremos nuestra información sea borrada.






“Los desarrollos tecnológicos no llegaron a reemplazar al docente, pero un docente que no termine por adoptar la tecnología tarde que temprano será reemplazado”

Comentarios